¡Te doy la bienvenida a Cáceres!

Guiadecaceres.com es la página Web personal del guía de turismo de Extremadura Javier Sánchez Clemente. A través de esta Web doy información útil a quienes visiten mi ciudad, Cáceres, y mi región, Extremadura. Además, les ofrezco mis servicios de visitas guiadas. A lo largo de mis más de seis años de experiencia profesional como guía oficial, he hecho tours para todo tipo de visitantes particulares, en español, inglés y alemán. También trabajo frecuentemente para grupos organizados por agencias de viaje. Además, en pro de la calidad y la seguridad, doy la opción de usar radioguías en mis visitas. Y alquilo estos aparatos a agencias de viaje.

Licenciado en Historia del Arte Guía de turismo oficial de  Extremadura nº reg.: 00254 – GT Idiomas: castellano, inglés y alemán

Guía de turismo en inglés y alemán

A menudo acompaño a viajeros internacionales. Desde 2015 soy guía de turismo habilitado por la Junta de Extremadura para hacer visitas guiadas en inglés y alemán. Mi trabajo constante con agencias internacionales y de receptivo a lo largo de estos años me ha dado confianza y fluidez para guiar en esos idiomas. He tenido contacto con visitantes de las más variadas nacionalidades, no sólo nativos de habla inglesa o alemana, sino también de otros puntos como el Extremo Oriente: de Japón, China, Taiwán, etc.

De hecho, fueron mis conocimientos en idiomas los que me atrajeron en un primer momento hacia la profesión de guía de turismo. Ya antes de comenzar con esta profesión, había vivido en Boston en los EEUU, así como también en Múnich, becado por DAAD, y en Frankfurt am Main en Alemania. Además, ya me había acreditado en ambas lenguas en el nivel C2. Tanto la Cambridge University como el Goethe-Institut avalaron que había alcanzado ese nivel, el más avanzado según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Tours culturales por el patrimonio extremeño

Asimismo, me llevó a hacer visitas guiadas también mi sólida formación histórica y artística. Conozco en profundidad la historia y la cultura de Extremadura gracias a la base que me dieron los dos títulos, de Licenciatura y de Máster en Historia del Arte, que obtuve por la Universidad de Extremadura. Después llegué a superar el examen para convertirme en guía de turismo oficial de Extremadura.

Además, a lo largo de estos años he tenido ya oportunidad de recorrer todos los rincones tanto de Cáceres como del resto de la región. Mi día a día se desarrolla en la ciudad monumental de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Pero también en el conjunto arqueológico de Mérida, igualmente protegido por la UNESCO desde 1993, y en el Museo Nacional de Arte Romano.

Pero también estoy a acostumbrado a guiar en las cercanas Trujillo y Plasencia, así como en los monasterios de Yuste y Guadalupe, también Patrimonio de la Humanidad. Otros destinos habituales para mí en la provincia son los pueblos de las comarcas del norte: las Hurdes, la Vera, Hervás en el valle del Ambroz, y el valle del Jerte, a veces para ver el cerezo en flor. Y suelo recomendar la visita a Alcántara por su puente y también a la vecina Valencia de Alcántara. Asimismo, suelo desplazarme hasta Badajoz, Zafra y Olivenza y en general a cualquier otra localidad donde haya manifestaciones culturales de interés.

Pasión por el arte contemporaneo

Sigo siendo un estudiante universitario. Comencé mis estudios de doctorado en la Universidad de Extremadura y los completé con ayuda de una beca del Ministerio en la Goethe-Universität de Frankfurt. En la actualidad prosigo con la redacción de mi tesis doctoral en la Universidad de Castilla-La Mancha. Mi campo de especialización es la pintura abstracta española de los años sesenta y más en general el arte contemporáneo.

Por eso me encanta visitar el nuevo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, abierto en Cáceres desde febrero de 2021. Pero mucho antes de su creación, desde 2010, ya he formado parte de su Asociación de Amigos para apoyar su instalación en mi ciudad. Desde su apertura me he movido como pez en el agua en esa extensa y variada colección de arte contemporáneo reciente, en sus exposiciones temporales y en su parque público de escultura.

También me encanta visitar otro museo de arte contemporáneo cercano: el Museo Vostell-Malpartida, del que yo mismo llegué a ser estudiante en prácticas durante mis años de licenciatura. Enclavado en el entorno natural de los Barruecos en Malpartida de Cáceres, la visita de este Museo conjuga la cultura con otra de mis pasiones: la naturaleza. En los Barruecos, la flora, la fauna y la geología se unen para crear un entorno geográfico único.

Pertenencia a asociaciones

Ofrezco mis servicios y respondo por ellos de manera individual. No obstante, tengo el orgullo de ser miembro de dos asociaciones de guías de turismo. A nivel regional, soy miembro de la Asociación de Guías de Turismo de Extremadura (AGUITEX), que forma parte de la Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España (CEFAPIT), así como también de la Federación Europea de Guías (FEG) y la Asociación Mundial de Guías de Turismo (WFTGA).

A nivel local, soy miembro cofundador y presidente de la asociación Pasearte Cáceres. En ella, cuatro guías en activo trabajamos en equipo para ofrecer visitas guiadas, regulares y en grupo, abiertas al público general, junto a otras experiencias. Lo hacemos através de nuestro local en la plaza Mayor de Cáceres y nuestra página Web, www.caceresturismo.es. En nuestras cuentas de Tripadvisor y Google puedes comprobar la satisfacción y lo que han opinado algunos viajeros sobre mis visitas guiadas realizadas para esta asociación.

¿Estás buscando un freetour?

En la actualidad ni yo ni mis compañeros estamos ofreciendo visitas guiadas en el popular formato del free tour. Pero nuestras visitas guiadas en grupo de Pasearte Cáceres son muy parecidas a un free tour, aunque su precio sea cerrado. Nuestros precios son baratos, asequibles para cualquier tipo de bolsillo y justos para el servicio de calidad que prestamos. Para adultos, cuestan tan sólo 10€ por persona en su opción más económica, y 14€ en la más completa. Los niños hasta cierta edad son gratis o pagan un precio reducido.

Comprometido con la formación continua

Como miembro de Pasearte Cáceres he ejercido como tutor de alumnos en prácticas del grado en turismo de la Universidad de Extremadura. Y no sólo me dedico a formar a jóvenes con interés en iniciarse en la profesión. ¡Yo mismo estoy comprometido con la formación continua! Siempre estoy planteando visitas novedosas que traten sobre aspectos poco conocidos de mi ciudad, frecuentemente orientadas al público local. No me da ningún miedo trabajar para cacereños.

Turismo gastronómico

Aparte de todo esto, soy guía de turismo adherido a la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura. Obtuve esta acreditación después de haber pasado años llevando a grupos hasta dehesas, secaderos de jamón y establecimientos para realizar degustaciones. Sabré como hacerte disfrutar del producto probablemente más valorado de nuestra gastronomía: el jamón ibérico de bellota.

Entre nuestras muchas delicias, una de mis preferidas es el queso, en especial la exquisita torta del Casar. Tengo experiencia en las queserías de la vecina Casar de Cáceres y también conozco los mejores lugares donde encontrarla y probarla.

Frecuento asimismo las almazaras de nuestro saludable aceite de oliva local o las fábricas del ingrediente secreto de muchos de nuestros platos típicos: el pimentón de la Vera. Y he acompañado a amantes del vino y expertos en enología a algunas de nuestras bodegas más prestigiosas.

Soy consciente de que las bondades de un lugar a veces entran mejor por el paladar. Sabré orientarte hasta los mejores restaurantes para que puedas cogerle el gusto a nuestras especialidades.

Visitas guiadas

Visitas guiadas en grupo (sólo en Cáceres)

Realizo visitas guiadas en grupo organizadas por la asociación Pasearte Cáceres. La diferencia es que las visitas en grupo están abiertas a que se sume más gente. El punto de salida es siempre nuestro local en la plaza Mayor de Cáceres, n.º 11. Además, salen siempre a unas determinadas horas de manera regular todos los días del año. Menos el domingo por la tarde, que solemos tomárnoslo de descanso. Y su precio, por supuesto, es mucho más económico. Las horas de salida y precios por persona más actualizados los puedes consultar en la página Web de la asociación, www.caceresturismo.es.

Pero hacer una visita en grupo no sacrifica la calidad. Porque, para empezar, ponemos todo un profesional a tu entera disposición. Todos los miembros del equipo de Pasearte contamos con formación universitaria o técnica. Además, nuestra experiencia profesional es superior en algún caso a la de veinte años. Finalmente, ¡nos gusta ser rigurosos con la historia! Todos nosotros hemos sido capaces de superar un examen de habilitación como guía de turismo oficial de Extremadura.

Pero nuestras visitas ofrecen otras muchas ventajas. Entre ellas, su duración, a veces superior a las dos horas. ¡Que se pasan tan deprisa! Simplemente nos gusta ir despacio para no perdernos nada importante. Otra ventaja es que nuestras visitas incluyen un vale descuento del 20% en la entrada de la concatedral de santa María. Y entregamos un aparato de radioguía sin costo extra alguno a cada visitante. Con ellos se nos escucha mejor, damos plena libertad de movimiento para tomar fotos y guardamos la necesaria distancia de seguridad. Aunque, en cualquier caso, nuestros grupos siempre son reducidos.

Nuestras visitas son todo un lujo, como han reconocido ya tantos y tantos visitantes en sus opiniones de Tripadvisor y Google. Pero un lujo al alcance de cualquiera. Actualmente estamos ofreciendo Cáceres esencial con el complemento de visitar la judería por la mañana y Cáceres al atardecer por la tarde/noche. Aparte de eso, tenemos la oferta de hacer combos de las dos visitas, la de la mañana y la de la tarde, por un precio reducido. Finalmente, Pasearte Cáceres colabora también con un actor, Vicente Rodríguez, en sus visitas guiadas teatralizas, Juglares, por las noches.

Cáceres esencial

Un paseo relajado y sin prisas por lo esencial que no te debes perder de nuestra ciudad. ¡Además, es perfecto para toda la familia! Tiene una duración aproximada de 1 h. y 45 min. y una extensión de apenas medio kilómetro. Este recorrido incluye la entrada a los siguientes interiores (cuando están abiertos): palacio de Carvajal y el palacio de los Becerra (Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero).

Comenzamos esta ruta guiada en la plaza Mayor, ese inigualable pórtico de entrada a la ciudad monumental. Allí veremos el edificio del Ayuntamiento, sede de nuestra corporación municipal. Después, cruzaremos la cerca musulmana a través del señero arco de la Estrella. Así, poco a poco, dejaremos atrás la época de las guerras caballerescas de la Edad Media para adentrarnos en un casco histórico poblado de casas solariegas del Renacimiento.

Llegaremos hasta el corazón de la ciudad monumental, la plaza de santa María, flanqueada por los símbolos del poder religioso local. Son el palacio episcopal y la recoleta concatedral de santa María que da nombre a la plaza. En torno a esta iglesia tendremos oportunidad de ver también los palacios de algunos de los linajes cacereños de más largo abolengo. Entre ellos destacan los de los Obando, Blázquez-Mayoralgo, Golfín o Carvajal. Del palacio de Carvajal podremos visitar algunas salas, el patio y el jardín. Allí nos sorprenderá la presencia de una higuera centenaria, el árbol de mayor edad en el casco urbano de Cáceres.

Nuestros pasos nos conducirán hasta el centro de la ciudad antigua, la plaza dedicada al santo patrón de Cáceres, san Jorge. Por encima de su monumento sobresale la silueta imponente de la iglesia de san Francisco Javier y su colegio adjunto. Junto al legado jesuita de ambos edificios, aprovecharemos para admirar allí también la colección privada de quien fue una de las grandes mecenas de la ciudad, Dña. Mercedes Calles.

En el barrio alto de san Mateo nos seguirán sorprendiendo otras casas de los ss. XV y XVI. Allí están la casa solar de los Ulloa, la casa de Diego García de Ulloa “el Rico”, la casa del Sol, la casa del Águila, la torre de Sande… La torre del palacio de las Cigüeñas es la excepción a la voluntad de poder de la reina Isabel la Católica, que se cernió, implacable, sobre los destinos de la ciudad y los coronamientos de sus torres. Con estos edificios vetustos convive el moderno hotel y restaurante Atrio, magnífico referente internacional de la cocina más exquisita con sus dos estrellas Michelin. La conclusión de nuestra visita tendrá lugar ante el palacio de las Veletas. Este edificio acoge el Museo Histórico Provincial, que sirve de estuche para la perla más apreciada de la ciudad: el aljibe andalusí.

Si al finalizar te quedas con ganas de más, aportando un poco más puedes continuar con nuestro guía hacia una de las zonas con mayor encanto y más desconocidas de Cáceres: la judería.

Cáceres esencial+la judería

Cristianos, musulmanes y judíos, descubre las huellas y tradiciones de las 3 culturas. No te conformes con lo típico y vive está experiencia única con un guía acreditado por la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad.

En esta visita nos adentraremos en una de las zonas más populares y auténticas del barrio monumental. Aquí conocerás buena parte de las tradiciones judías, así como de sus edificios más emblemáticos. ¡Perfecta para los que no se conforman con lo típico!

La judería vieja se encuentra ubicada en la zona más escarpada, pero de mejores vistas, de la ciudad intramuros, la llamada Quebrada. Aquí vivió la comunidad sefardí de Cáceres desde al menos el s. XIII hasta el año de 1478. En ese año, una decisión de la reina Isabel la Católica del año anterior forzó el traslado de sus más de 100 familias a la judería nueva, en los alrededores de la actual plaza mayor.

En la judería vieja, el paisaje urbano de la ciudad monumental cambia por completo. En lugar de plazas amplias, nos moveremos por callejones angostos. En lugar de palacios y altas torres, veremos casitas bajas. Y en lugar de muros de piedra, nos encontraremos con muros encalados, como es habitual en la casa popular extremeña. Podremos visitar la que fue su sinagoga, cristianizada como ermita de san Antonio. Este es el edificio que da nombre al barrio. Finalmente, desde el olivar de la judería tendremos oportunidad de ver la muralla almohade y el santuario de Nuestra Señora de la Montaña.

Este rincón delicioso ha conservado todo el sabor de la que llegó a ser una de las cinco aljamas más grandes del reino de Castilla en el s. XV. Ante este escenario privilegiado conoceremos los restos materiales de una cultura perseguida cuyas costumbres, tradiciones y manera de entender la existencia han perdurado enraizadas entre nosotros hasta la actualidad.

La judería de Cáceres pertenece a la red de juderías de España Caminos de Sefarad, que agrupa a las juderías mejor conservadas de la península Ibérica. Esta red nos ha dado a algunos de nosotros una formación específica a través del proyecto RASGO para especializarnos en la interpretación de este lugar único. Sin él, resultaría difícil entender la historia de Cáceres.

Cáceres al atardecer

Acompáñanos a dar un paseo mágico por esas calles encantadas donde el pasado sigue todavía presente. Cuando desciende la temperatura, tan rigurosa aquí en el verano, y la oscuridad se cierne sobre los edificios del casco antiguo, algunos de ellos comienzan a brillar con una luz maravillosa. Cáceres, de noche, es otra historia.

Cáceres al atardecer es un paseo a dos luces: comenzamos con luz diurna y acabamos con luz nocturna. Nuestras explicaciones son diferentes porque ahora sí que incluimos leyendas, anécdotas y curiosidades de Cáceres, que nos ahorramos por las mañanas. Y el recorrido es igualmente diferente. Al atardecer no solemos entrar en los palacios de Carvajal y Becerra. Pero sí paseamos por la plaza del conde de Canilleros para conocer la biografía de la familia Moctezuma. También por la plaza del Socorro o la calle del mono para conocer su trágica leyenda. Entramos en un jardín de cuento de hadas, el jardín de Dña. Cristina de Ulloa. Y, por último, nos despedimos recorriendo otras calles imprescindibles: la calle de los Condes y el adarve de santa Ana. Allí nos esperan los palacios de los Golfines de Arriba y de los condes de Adanero para formar otro rincón muy evocador del pasado.

En esta visita recordaremos para ti la vida de los personajes que dejaron su huella sobre estos lugares. Además, te contaremos sus anécdotas y curiosidades históricas. Y haremos alusión también a las leyendas contadas a lo largo de los siglos para intentar explicar los misterios irresolubles de esta ciudad que nunca duerme, pero que siempre consigue hacernos soñar.

Déjate guiar

Simplemente me gustaría que tu experiencia de viaje fuera lo más completa y amplia posible. En mis visitas guiadas intento unir nuestra gastronomía a nuestra cultura, nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestro arte, nuestras tradiciones y fiestas. Y lo intento hacer de la manera más amena posible. Mi tiempo de trabajo se me pasa volando porque me lo paso en grande. Y día a día veo cómo logro contagiar mi entusiasmo a mis visitantes. Conmigo puedes tener la seguridad de que te llevarás un recuerdo imborrable de Cáceres y de Extremadura.

¿Te animas a hacer una visita guiada?