Visitas guiadas

Visitas guiadas en grupo (sólo en Cáceres)

Realizo visitas guiadas en grupo organizadas por la asociación Pasearte Cáceres. La diferencia es que las visitas en grupo están abiertas a que se sume más gente. El punto de salida es siempre nuestro local en la plaza Mayor de Cáceres, n.º 11. Además, salen siempre a unas determinadas horas de manera regular todos los días del año. Menos el domingo por la tarde, que solemos tomárnoslo de descanso. Y su precio, por supuesto, es mucho más económico. Las horas de salida y precios por persona más actualizados los puedes consultar en la página Web de la asociación, www.caceresturismo.es.

Pero hacer una visita en grupo no sacrifica la calidad. Porque, para empezar, ponemos todo un profesional a tu entera disposición. Todos los miembros del equipo de Pasearte contamos con formación universitaria o técnica. Además, nuestra experiencia profesional es superior en algún caso a la de veinte años. Finalmente, ¡nos gusta ser rigurosos con la historia! Todos nosotros hemos sido capaces de superar un examen de habilitación como guía de turismo oficial de Extremadura.

Pero nuestras visitas ofrecen otras muchas ventajas. Entre ellas, su duración, a veces superior a las dos horas. ¡Que se pasan tan deprisa! Simplemente nos gusta ir despacio para no perdernos nada importante. Otra ventaja es que nuestras visitas incluyen un vale descuento del 20% en la entrada de la concatedral de santa María. Y entregamos un aparato de radioguía sin costo extra alguno a cada visitante. Con ellos se nos escucha mejor, damos plena libertad de movimiento para tomar fotos y guardamos la necesaria distancia de seguridad. Aunque, en cualquier caso, nuestros grupos siempre son reducidos.

Nuestras visitas son todo un lujo, como han reconocido ya tantos y tantos visitantes en sus opiniones de Tripadvisor y Google. Pero un lujo al alcance de cualquiera. Actualmente estamos ofreciendo Cáceres esencial con el complemento de visitar la judería por la mañana y Cáceres al atardecer por la tarde/noche. Aparte de eso, tenemos la oferta de hacer combos de las dos visitas, la de la mañana y la de la tarde, por un precio reducido. Finalmente, Pasearte Cáceres colabora también con un actor, Vicente Rodríguez, en sus visitas guiadas teatralizas, Juglares, por las noches.

Cáceres esencial

Un paseo relajado y sin prisas por lo esencial que no te debes perder de nuestra ciudad. ¡Además, es perfecto para toda la familia! Tiene una duración aproximada de 1 h. y 45 min. y una extensión de apenas medio kilómetro. Este recorrido incluye la entrada a los siguientes interiores (cuando están abiertos): palacio de Carvajal y el palacio de los Becerra (Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero).

Comenzamos esta ruta guiada en la plaza Mayor, ese inigualable pórtico de entrada a la ciudad monumental. Allí veremos el edificio del Ayuntamiento, sede de nuestra corporación municipal. Después, cruzaremos la cerca musulmana a través del señero arco de la Estrella. Así, poco a poco, dejaremos atrás la época de las guerras caballerescas de la Edad Media para adentrarnos en un casco histórico poblado de casas solariegas del Renacimiento.

Llegaremos hasta el corazón de la ciudad monumental, la plaza de santa María, flanqueada por los símbolos del poder religioso local. Son el palacio episcopal y la recoleta concatedral de santa María que da nombre a la plaza. En torno a esta iglesia tendremos oportunidad de ver también los palacios de algunos de los linajes cacereños de más largo abolengo. Entre ellos destacan los de los Obando, Blázquez-Mayoralgo, Golfín o Carvajal. Del palacio de Carvajal podremos visitar algunas salas, el patio y el jardín. Allí nos sorprenderá la presencia de una higuera centenaria, el árbol de mayor edad en el casco urbano de Cáceres.

Nuestros pasos nos conducirán hasta el centro de la ciudad antigua, la plaza dedicada al santo patrón de Cáceres, san Jorge. Por encima de su monumento sobresale la silueta imponente de la iglesia de san Francisco Javier y su colegio adjunto. Junto al legado jesuita de ambos edificios, aprovecharemos para admirar allí también la colección privada de quien fue una de las grandes mecenas de la ciudad, Dña. Mercedes Calles.

En el barrio alto de san Mateo nos seguirán sorprendiendo otras casas de los ss. XV y XVI. Allí están la casa solar de los Ulloa, la casa de Diego García de Ulloa “el Rico”, la casa del Sol, la casa del Águila, la torre de Sande… La torre del palacio de las Cigüeñas es la excepción a la voluntad de poder de la reina Isabel la Católica, que se cernió, implacable, sobre los destinos de la ciudad y los coronamientos de sus torres. Con estos edificios vetustos convive el moderno hotel y restaurante Atrio, magnífico referente internacional de la cocina más exquisita con sus dos estrellas Michelin. La conclusión de nuestra visita tendrá lugar ante el palacio de las Veletas. Este edificio acoge el Museo Histórico Provincial, que sirve de estuche para la perla más apreciada de la ciudad: el aljibe andalusí.

Si al finalizar te quedas con ganas de más, aportando un poco más puedes continuar con nuestro guía hacia una de las zonas con mayor encanto y más desconocidas de Cáceres: la judería.

Cáceres esencial+la judería

Cristianos, musulmanes y judíos, descubre las huellas y tradiciones de las 3 culturas. No te conformes con lo típico y vive está experiencia única con un guía acreditado por la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad.

En esta visita nos adentraremos en una de las zonas más populares y auténticas del barrio monumental. Aquí conocerás buena parte de las tradiciones judías, así como de sus edificios más emblemáticos. ¡Perfecta para los que no se conforman con lo típico!

La judería vieja se encuentra ubicada en la zona más escarpada, pero de mejores vistas, de la ciudad intramuros, la llamada Quebrada. Aquí vivió la comunidad sefardí de Cáceres desde al menos el s. XIII hasta el año de 1478. En ese año, una decisión de la reina Isabel la Católica del año anterior forzó el traslado de sus más de 100 familias a la judería nueva, en los alrededores de la actual plaza mayor.

En la judería vieja, el paisaje urbano de la ciudad monumental cambia por completo. En lugar de plazas amplias, nos moveremos por callejones angostos. En lugar de palacios y altas torres, veremos casitas bajas. Y en lugar de muros de piedra, nos encontraremos con muros encalados, como es habitual en la casa popular extremeña. Podremos visitar la que fue su sinagoga, cristianizada como ermita de san Antonio. Este es el edificio que da nombre al barrio. Finalmente, desde el olivar de la judería tendremos oportunidad de ver la muralla almohade y el santuario de Nuestra Señora de la Montaña.

Este rincón delicioso ha conservado todo el sabor de la que llegó a ser una de las cinco aljamas más grandes del reino de Castilla en el s. XV. Ante este escenario privilegiado conoceremos los restos materiales de una cultura perseguida cuyas costumbres, tradiciones y manera de entender la existencia han perdurado enraizadas entre nosotros hasta la actualidad.

La judería de Cáceres pertenece a la red de juderías de España Caminos de Sefarad, que agrupa a las juderías mejor conservadas de la península Ibérica. Esta red nos ha dado a algunos de nosotros una formación específica a través del proyecto RASGO para especializarnos en la interpretación de este lugar único. Sin él, resultaría difícil entender la historia de Cáceres.

Cáceres al atardecer

Acompáñanos a dar un paseo mágico por esas calles encantadas donde el pasado sigue todavía presente. Cuando desciende la temperatura, tan rigurosa aquí en el verano, y la oscuridad se cierne sobre los edificios del casco antiguo, algunos de ellos comienzan a brillar con una luz maravillosa. Cáceres, de noche, es otra historia.

Cáceres al atardecer es un paseo a dos luces: comenzamos con luz diurna y acabamos con luz nocturna. Nuestras explicaciones son diferentes porque ahora sí que incluimos leyendas, anécdotas y curiosidades de Cáceres, que nos ahorramos por las mañanas. Y el recorrido es igualmente diferente. Al atardecer no solemos entrar en los palacios de Carvajal y Becerra. Pero sí paseamos por la plaza del conde de Canilleros para conocer la biografía de la familia Moctezuma. También por la plaza del Socorro o la calle del mono para conocer su trágica leyenda. Entramos en un jardín de cuento de hadas, el jardín de Dña. Cristina de Ulloa. Y, por último, nos despedimos recorriendo otras calles imprescindibles: la calle de los Condes y el adarve de santa Ana. Allí nos esperan los palacios de los Golfines de Arriba y de los condes de Adanero para formar otro rincón muy evocador del pasado.

En esta visita recordaremos para ti la vida de los personajes que dejaron su huella sobre estos lugares. Además, te contaremos sus anécdotas y curiosidades históricas. Y haremos alusión también a las leyendas contadas a lo largo de los siglos para intentar explicar los misterios irresolubles de esta ciudad que nunca duerme, pero que siempre consigue hacernos soñar.

¿Estás buscando un freetour?

En la actualidad ni yo ni mis compañeros estamos ofreciendo visitas guiadas en el popular formato del free tour. Pero nuestras visitas guiadas en grupo de Pasearte Cáceres son muy parecidas a un free tour, aunque su precio sea cerrado. Nuestros precios son baratos, asequibles para cualquier tipo de bolsillo y justos para el servicio de calidad que prestamos. Para adultos, cuestan tan sólo 10€ por persona en su opción más económica, y 14€ en la más completa. Los niños hasta cierta edad son gratis o pagan un precio reducido.